Baile de huesos


Baile de huesos es una original propuesta escénica de Estudio2Manuel Galiana.

   Una historia que se mueve entre la vida y la muerte y que presenta a cuatro personas que viven llenos de frustraciones dando la espalda a sus sueños. ¿Qué sucederá cuando se encuentren de cara a la muerte?

   Baile de huesos es la historia de cuatro personas que se encuentran con la muerte. Pero no es la historia  de todos ellos, sino la particular, la de cada uno, la vida secreta que acude a tu mente cuando cierras los ojos en la soledad de la noche y te enfrentas a toda su crudeza...o con toda su piedad.

   Baile de huesos es la historia de cuatro personas que viven de espaldas a sus sueños, o de espaldas a su realidad, aplastados por una montaña de frustraciones que, cuidadosamente, y a lo largo de muchos años, han levantado grano a grano, piedra a piedra. Baile de huesos es la historia de cuatro personas que ansían vivir, o que ansía morir...Y la muerte ha venido para llevárselos...¿o no?...Baile de huesos es la historia de todos nosotros.

   Baile de huesos, de Elena Belmonte Salmón( Premio Lázaro Carreter 2010), es la obra que más tiempo lleva en cartel en Estudio 2 y, en ella, además de dirigirla , Manuel Galiana encarna a la misma Muerte.

   Elena Belmonte convierte a la muerte en un ser no sólo amable sino divertido y entrañable. La autora presenta a cuatro personajes detenidos en un espacio vacío, con apenas unas sillas, en lo que se configura como la sala de espera del más allá. Aguardan  la llegada de la muerte mientras discuten, con impaciencia o con temor, en una situación inevitablemente heredera de Beckett o Sastre. Y cuando la tensión alcanza cierta temperatura, la aparición de la temida figura crea un contrapunto sorprendente: La muerte se presenta como “un hombre menudo vestido con sencillez.(...). Lleva una cartera muy grande. Parece aturrullado y nada más entrar, la cartera se le cae haciendo bastante ruido”. Para colmo, sabe que ha venido a llevarse sólo a uno de los presentes, pero no encuentra el papel en que lo tiene apuntado.

    A partir de ahí – Johny, como gusta que le llamen-, comenzará una serie de conversaciones con los cuatro convocados, Tobías, Lisa, Mauro y Cora, a fin de conocer las circunstancias que les han llevado hasta allí y quien de ellos es el elegido.

    La Muerte, a ratos transmutado en psicólogo, maestro o incluso confesor, cumplirá exquisita, pero también firmemente su cometido. Su carácter ingenuo es un rasgo añadido a la superioridad de su condición, aunque la gentileza de quién se sabe todopoderoso ofrezca nuevas oportunidades para la existencia de unos y acompañe suavemente en su último tránsito a quien le corresponde.

    Belmonte dibuja con habilidad en los cuatro”pacientes” unas personalidades reconocibles: los cuatro albergan anhelos y dramas íntimos, cuyo descubrimiento constituirá la acción principal de la obra. Les ofrece la posibilidad de contra, de contradecirse, de enfrentarse y huir.

   El montaje que se propone es austero y carente de artificios. Un espacio vacío, ocupado únicamente por dos pequeños cajones sin apenas efectos de iluminación o sonido . La protagonista de esta obra es la palabra y al no emplear ningún elemento decorativo ni atrezzo hace que ésta cobre más fuerza.

Baile de huesos es la historia de todos nosotros

     Premio Nacional de Teatro por su trayectoria profesional en todos los géneros teatrales . Cursó estudios de Interpretación en la Escuela Oficial de Cine , donde se diplomó con Premio Extraordinario fin de Carrera.

     Ha interpretado todo tipo de personajes, de Quevedo a Freud, Del Cyrano al Paulino de “¡Ay Carmela!”. Y todo tipo de autores. Es un actor con todos los registros y capaz de transmitir todo tipo de emociones, lo que le ha permitido esa cantidad y variedad de personajes y autores que llenan una vida dedicada al teatro de forma apasionada, donde ha trabajado con los mejores directores y obtenido otros premios de prestigio, como “La Medalla de Oro” de Valladolid, Premio “El espectador y la crítica”, “Minerva de Plata del Círculo de Bellas Artes”, “Premio popularidad” del Diario Pueblo...

   Actualmente dirige la compañía Los Martes Teatro que ha representado en la singular sala de Estudio2  en el castizo barrio de embajadores obras como “Los emigrados” de Slawomir Mrozek, “EL tragaluz” de Antonio Buero Vallejo, “El Zoo de Cristal” de Tennessee Williams o Baile de Huesos

Previous Tejas Verdes
Next Babilonia