La exposición Universos Paralelos recorre a través de casi 200 obras de Fernando Vicente, uno de los ilustradores de referencia que ha marcado la cultura visual de nuestro país, la evolución de este artista desde sus inicios en el efervescente Madrid de la movida hasta sus últimos “mundos”. La retrospectiva se expondrá en el Museo ABC hasta el 10 de mayo en Madrid.
Sus primeros trabajos como ilustrador se publicaron durante la década de los ochenta, en plena movida madrileña, en la vanguardista revista Madriz . Pero la Movida llegó a su fin, y Fernando Vicente se refugió en el mundo de la publicidad. Tras esta primera etapa dejó de lado la ilustración, para pasar al sector de la publicidad donde sería director de arte en diversas agencias. En la actualidad publica asiduamente en el diario El País y en el cultural Babelia. Gracias a este trabajo ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design, considerados los premios “Nobel” de la Ilustración.
Apasionado de la literatura hispano-americana y de la novela negra, Fernando Vicente ilustra cada sábado en Babelia escenas literarias y retratos de grandes escritores, entre los que podemos encontrar a Borges, Cortázar, Vargas Llosa, Günter Grass, Cernuda...
Ha trabajado en todos los frentes. Además de su trabajo para prensa diaria y revistas, también ha realizado portadas de libros y discos; figurines de moda para revistas como Vogue o modistos como Roberto Verino, así como las ilustraciones de libros infantiles y juveniles. Pero su verdadera vocación es la pintura.
De hecho no trabaja sobre la mesa como la mayoría de ilustradores, sino en vertical, sobre caballete y en grandes formatos, aunque lo que diseñe sea una baraja de cartas.
Su personalísima obra pictórica está agrupada en cuatro series: Anatomías pintada sobre mapas, Átlas sobre láminas mecánicas de taller que ha ido coleccionando, y las series Vánitas y Venus en las que usa láminas anatómicas con referencias, respectivamente, a las fotografías de moda de los años 50 y a los grandes temas de la pintura clásica.
Para Fernando Vicente la belleza está en el interior. Vicente disecciona la belleza femenina en la serie Vanitas. Su última serie de pintura, junta dos aficiones y obsesiones: las láminas antiguas de anatomía y la fotografía de moda de Blumenfeld, y Avedon.
Glamurosas modelos posan mostrando sin pudor partes de su anatomía diseccionada. Vanitas es un género clásico en la pintura del barroco que nos habla de la fugacidad de la vida y de que de nada sirve acumular riqueza. Fernando Vicente lo actualiza y combina con el genero actual de las revistas de moda. Su obra pictórica sublima la belleza femenina que surge como contraste a la crudeza de las vísceras en la serie Vanitas y como contraste entre la dureza y la precisión de la máquina y la morbidez del cuerpo en la serie Atlas.
Si en las mecánicas y las anatomías descubre el interior de sus modelos, en la serie Atlas descubre la piel como territorio, la orografía del cuerpo. “ En los cuadros de la serie Atlas el juego es como sentarse en la hierba y mirar las nubes, son los propios mapas los que te enseñan que formas esconden.”
Fernando Vicente
