Posts in category

Memoria del Muro


Si la caída del Muro significa el principio del fin para la Unión Soviética, para Alemania supone, por el contrario, el relanzamiento de su condición de primera potencia imperialista europea. Con una rapidez y una habilidad política inimaginable entonces, el gobierno de Helmut Kohl consigue en apenas unos meses -y con la oposición de EEUU, …

La caída del Muro de Berlín y la posterior desaparición de la URSS, como decíamos en el capítulo anterior, alteró radicalmente el mundo tal y como se había conocido hasta entonces. Una superpotencia que durante décadas había estado luchando por el dominio mundial se venía estrepitosamente abajo. Y en su lugar emergía una potencia imperialista -la actual Rusia de Putin- como rival menor de la hegemonía norteamericana, pero cada vez más fuera de su control.

El 9 de noviembre de 1989, la caída del Muro de Berlín iba a dar el pistoletazo de salida al acontecimiento más trascendente, de mayor calado y más profundas consecuencias que había vivido el mundo desde el fin de la IIª Guerra Mundial. Con la caída del Muro, la situación se precipita, y sólo dos años después desaparece la URSS, la superpotencia que durante décadas había disputado la hegemonía mundial a EEUU.

La obra de Kapu?ci?ski es la mirada de un socialista que retrata la caída del terror soviético con el detalle de un maestro de reporteros Se cumplen 25 años de la caída del muro de Berlín, y todavía hoy es difícil encontrar miradas que muestren en carne viva la realidad del imperio y las consecuencias …

La banda sonora de la caída del Muro de Berlín teje con música y ruido la historia de  la caida de la URSS El Muro cayó el 9 de noviembre de 1989, hace ahora 25 años. Y con él cayó el socialfascismo soviético, uno de los más negros monstruos que ha conocido la historia de …