Cuanto más avanza, más problemas acumula Obama inició su presidencia prometiendo el fin de la guerra y la salida de las tropas norteamericanas de Irak. Y va a acabar su segundo mandato metiendo a EEUU en una nueva guerra en Irak y …

Ahora hace casi un año, en noviembre de 2013, la reunión plenaria anual del Partido Comunista de China (PCCh) sorprendía a sinólogos, expertos y analistas de todo el mundo al anunciar un nuevo y amplísimo proceso de reformas -de hasta 60 puntos- mucho más ambicioso de lo que nadie esperaba.

Si la caída del Muro significa el principio del fin para la Unión Soviética, para Alemania supone, por el contrario, el relanzamiento de su condición de primera potencia imperialista europea. Con una rapidez y una habilidad política inimaginable entonces, el gobierno de Helmut Kohl consigue en apenas unos meses -y con la oposición de EEUU, …

La caída del Muro de Berlín y la posterior desaparición de la URSS, como decíamos en el capítulo anterior, alteró radicalmente el mundo tal y como se había conocido hasta entonces. Una superpotencia que durante décadas había estado luchando por el dominio mundial se venía estrepitosamente abajo. Y en su lugar emergía una potencia imperialista -la actual Rusia de Putin- como rival menor de la hegemonía norteamericana, pero cada vez más fuera de su control.

El 9 de noviembre de 1989, la caída del Muro de Berlín iba a dar el pistoletazo de salida al acontecimiento más trascendente, de mayor calado y más profundas consecuencias que había vivido el mundo desde el fin de la IIª Guerra Mundial. Con la caída del Muro, la situación se precipita, y sólo dos años después desaparece la URSS, la superpotencia que durante décadas había disputado la hegemonía mundial a EEUU.

La belleza arisca de Bacall, con su mirada de pantera exhalando una sensualidad inquietante, hicieron de Tener y no tener un éxito fulgurante de taquilla

¿Es posible hablar de Lorca sin preguntarse el porqué de esa obsesión universal por su obra?
¿Qué extraños e invisibles conjuros destila su teatro para que «Bodas de sangre» sea representada en Ruanda, dónde los papeles de «romanos y cartagineses», como diría el poeta, lo ocupan en el escenario hutus y tutsis?
¿Qué ríos de pulsiones psíquicas primigenias recorren y afluyen en su poesía para que, saltando por encima de estilos y culturas, desbordando «toda la dulce geometría aprendida» sea capaz de crear en Tokio, en las antípodas geográficas y culturales de nuestro mundo, una elite intelectual y artística profunda, visceral, apasionadamente lorquiana?